
-
RENUEVE SU CASA CON TÉCNICAS DE FENG SHUI
-
CÓMO PINTAR SU PARED CON TONOS OSCUROS
-
LA TINTA ROSADA ROBA EL AMBIENTE EN EL APARTAMENTO
MATERIALES ESENCIALES PARA PINTAR PAREDES
14/04/2014
Vea la lista de materiales de pintura y cómo conservarlos después de su uso.
Materiales que usted va necesitar para pintar
Antes de comenzar a trabajar, recomendamos en separar todos los materiales que serán usados en cada una de las etapas y dejarlos a vista. Abajo están una lista de los principales materiales:
Anteojos de protección
Guantes de goma
Tinta -- adecuada para la superficie y el ambiente – en la cantidad cierta para que cubra el área deseado
Lijas: cuanto más alto es el número, más fina es la lija
Paños de limpieza: después de lijar la superficie, retire totalmente el polvo para asegurar un buen acabado
Masilla para cubrir eventuales fallas e imperfecciones de la pared. Use enduido plástico en las partes internas y secas y enduido acrílica en las partes externas y húmedas de áreas internas
Espátula y llana de acero para pasar la masilla o enduido
Fondo preparador adecuado al tipo de superficie
Rodillo de pintura: rodillos de espuma son para esmalte, barniz y aceite. Rodillos de lana de carnero son para las tintas a base de agua, látex PVA y acrílica. Rodillo de pelo bajo (5 a 12 mm) son usados en superficies lisas; los de pelo mediano (19 a 22 mm) son apropiados para las bases medio rugosas; y de pelo alto (25 mm) son para paredes rugosas o texturizadas
Extensor de rodillo para pintura en áreas altas: use un palo de tamaño adecuado para que sea confortable y alcance todos los puntos del área que será pintada
Bandeja para verter la tinta
Lona plástica o cualquier cobertura para proteger los muebles y piso
Cinta crepé para proteger los batientes y zócalos para fijar las lonas
Brocha para hacer los recortes (esquinas, juntas, cantos de ángulos, recortes de molduras) antes de comenzar a pintura las paredes y techos: las brochas de cerdas oscuras son indicados para la aplicación de tintas a base de solvente (como esmalte, tinta aceite y barnices). Los de cerdas grisácea son apropiadas para las tintas a base de agua (como PVA y acrílica)
Escalera para alcanzar los puntos más altos
Mezclador de tinta: evite los metálicos
Aprenda a conservar los materiales, Si sobra tinta, guardarlas para futuros trabajos o retoques. "Use la lata original, que debe ser bien conservada. La tapa no debe estar retorcida, eso hará con que ingrese aire en el recipiente", comenta João Vicente. Para cerrar bien el embalaje, existe un secreto: cubra la abertura con un plástico y después cerrarla. "Una lata bien cerrada - con más de la mitad de volumen de la tinta sin dilución -, guardada en local seco y fresco, puede durar el tiempo informado en el rótulo", apunta Thais Silva, de Suvinil. Ella recomienda aún que las tintas muy diluidas sean usadas en tres mese como máximo después de la apertura del embalaje.
Bandejas, rodillos y brochas deben ser bien lavados. La tinta fresca será más fácil de retirarlas, si fuese del tipo látex, basta usar agua corriente. Ahora, para las tintas a base de solvente están no salen com el agua. Para limpiar los utensilios, primero use el solvente adecuado (identificado en la lata de tinta) y después de retirar toda la química, lavarlas con agua y detergente. Una vez lavados, secar todos los accesorios con papel toalla y guardarlos una vez que estén todos completamente secos. Aquí va otro secreto, para conservar las cerdas de las brochas y aumentar su vida útil, humedecerlas con aceite vegetal antes de guardarlas. Fuente: Casa Cláudia